Saturday, February 28, 2009

Rock en Quechua

Uchpa es un grupo peruano que canta rock y blues con letras en quechua. Le pone música rock a huaynos tradicionales o utiliza melodías de rock o blues para crear sus propias letras en quechua y un poco de castellano. El grupo se hizo famoso en la década del 90 con la venta de sus dos CDs y los tours que hizo en diferentes ciudades. Es el más conocido de varios grupos que cantan rock en quechua en el Perú. Junto a sus excelentes músicos ha incorporado en el espectáculo de sus conciertos a un “Danzak” y su propio grupo de músicos. Mientras el vocalista, Fredy Ortiz, baila disfrazado de danzante con el otro danzante, los músicos de los dos grupos fusionan los acordes musicales de sus instrumentos. Uchpa anuncia la salida del tercero. Para tener un sabor del grupo golpear con el ratón en el siguiente enlace que registra una de sus últimas presentaciones el año pasado.

http://www.youtube.com/watch?v=-z2xFg0V4pA&feature=related

Thursday, February 26, 2009

Muerte del Inca Atahuallpa

Existen diversas versiones sobre la muerte del Inca Atahuallpa, tambien conocido como Atabalipa, Atawalpa. En el sitio que ha documentado el etnohistoriador Luis Millones Santa Gadea con la colaboración de la antropóloga visual Ulla Berg puede acceder a cuatro versiones populares. Son una entrada a la visión indígena de la conquista que difiere de las visión europeísta que se divulga en el sistema educativo peruano.

Para entrar al sitio golpear con el ratón en:

http://hemisphericinstitute.org/cuaderno/atahualpa/intro.html

Sunday, February 22, 2009

Nueva patria maya

UCHA´XIK

Sam Colop

Quién como los de Santa Cruz

No, no me refiero a Santa Cruz del Quiché, sino a Santa Cruz de Bolivia que por mayoría aprobó su autonomía. Creo que es conocido mi apoyo al presidente Evo Morales, pero el tema no es ese; será un buen o mal presidente que tiene lo que otros no tienen para nacionalizar transnacionales explotadoras, n ocomo los presidentes que ha tenido Guatemala desde 1954: serviles, cobardes, ahuevados y que, como dicen unas “alabanzas de la Usac”, es ponerse en posición 42 ante intereses extranjeros.

¡Ay!, ¿Por qué los wachalales no somos como los de Santa Cruz, para que fuéramos como aquellos ciudadanos de Bolivia que exigen autonomía? Aquí, en cambio, los wachas están implorando inclusión cuando contradictoriamente el gobierno que tal vez lo hizo mejor fue el del FRG a través de su testaferro y prófugo, Alfonso Portillo.

Bien que mal y que critiqué ese gobierno, reconozco que, después de Berger y Colom, ha sido el gobierno más “incluyente”. Álvaro Colom, al final, habla babosadas sobre inclusión y no hay nada. Es un pajero a quien ciertos wachalales le creen. Cómo no quisiera yo que wachalales impulsaran un proyecto de autonomía; en cambio, tratan de ver cómo los incluyen de shutes o simbólicamente en una patria que siempre nos ha sido ajena.

Este es un buen momento para promover la autonomía de las comunidades indígenas. Si en Bolivia ciertos ladinos se levantaron en contra de un presidente “indio”, aquí, por honor, los dirigentes mayas deberían hacerlo, no estar “implorando” inclusión. Ya sabemos que Álvaro Colom les metió gato por liebre, y de ahí no hay nada. Como consuelo puso a uno de susf inancistas como ministro de Cultura, un total desconocido y desconocedor de la cultura maya. Para mi sorpresa, Mario Payeras también hablaba de lo mismo cuando en 1983 yo escribí mi tesis de abogado. Cómo quisiera yo, como se dice en inglés, "If you can’t get in, get out", pero los wachalales metiches tratan de buscar migajas en este gobierno supuestamente socialdemócrata.

¡Ya estuvo bueno, mucha! Este gobierno es una farsa, su inclusión se reduce a una bandera, al son ladino Rey k’iche’ y,c on eso, brujos como Colom y similares se sienten incluidos.
Otros brujos piensan que hay que pedir permiso a esa farsa cuando no hay nada. Aquí no ha pasado nada y me encantaría que algo sucediera como en Santa Cruz, Bolivia: cómo no quisiera yo, en mi utopía, que los k’iche’es, por ejemplo, se independizaran de este país y gobierno racista y excluyente,y crearan una nueva patria.

Friday, February 20, 2009

Otra lectura de los Rios

Fredy Roncalla ha tenido la gentileza de compartir la crónica de lectura sobre Los ríos profundos de José María Arguedas que escribió en su último viaje al Perú. Es una lectura endógena, hecha por una persona que comparte los mismos lugares de enunciación del escritor andahuaylino.

UKUN RIQ MAYUKUNA KAYPIPAS MAYPIPAS: llaqtan llaqtan José María Arguedas liyiyqasmanta[1]

Fredy A. Roncalla

“Hatun antiman mayuqa apanman karqa. Almakunapa llaqtanman. Chay Lleras hinallata.” Con estas palabras, referidas a la opa doña Marcelina, podría terminar la versión quechua de Los ríos profundos, que al comienzo diría “Manchay niraqmi karqa wiswi machullaña kaspapas”. Pero he terminado el texto en una picantería abanquina al son de una tonada de rock. Luego de la represión a las chicheras y lejos de Huanupata una banda militar acompaña los paseos excluyentes de jovencitas y principales por las aceras de la plaza. Voy ahí para imaginar como Ernesto graba cada sonido mientras el Markasqa busca nuevas amistades. Ahí donde se ha dado la primera prohibición municipal contra el racismo, la plaza ha dejado de ser un lugar exclusivo. Varios lustrabotas y una heladerita conversan cerca de mi banca. Al rato se sienta un joven. Estudia ingeniería de minas y ha sido lustrabotas. Sabe que no hay trabajo y el futuro es endeble. So much for las Bambas. Es de Andahuaylas y ha leído Los ríos profundos en el colegio. El cuerpo del escritor ya está en su pueblo, le recuerdo. Sí, pero ¿Qué ha cambiado en Andahuaylas? Se va con una crítica radical a la apropiación estéril del cuerpo del escritor. Me pregunto si pasa lo mismo en la academia, con la diferencia que ahí el cuerpo es simbólico y el vacío se llena de palabras bambas sobre el otro, como si lo que Ernesto dice no estuviera tan cerca de nosotros chalhuanquinos tuykuq motes, abanquinos piki chakis y llapan llaqta puripakuq andinos.
[1] Los ríos profundos aquí y allá: una lectura multilocal de José María Arguedas
Seguir leyendo

Lenguas en Peligro

El Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo tiene por finalidad sensibilizar a los encargados de la elaboración de políticas, las comunidades de hablantes y el público en general, al problema de las lenguas en peligro de desaparición y a la necesidad de salvaguardar la diversidad lingüística del mundo. También pretende ser un instrumento para efectuar el seguimiento de las lenguas amenazadas y de las tendencias que se observan en la diversidad lingüística a nivel mundial.

Varias lenguas peruanas van a desaparecer si no se toman ahora las medidas preventivas.
Si quiere seguir leyendo y conocer número de hablantes y el futuro de las lenguas que se hablan en Perú golpee con el ratón en el siguiente enlace.

http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ES&pg=00139

Tuesday, February 17, 2009

LENGUAS INDÍGENAS EN CHILE

La batalla por la lengua

Según la ONU, cerca del 90% de las lenguas indígenas del mundo desaparecerán durante este siglo y, con ellas, la mayoría de los conocimientos que aún guardan sus culturas milenarias. La mayoría de estas lenguas se concentran en pocos países, algunos de ellos con la imagen de ser territorios monolingües. Tal es el caso de Chile, donde el idioma oficial es el español. Un reportaje especial.

Si desea seguir leyendo hacer dar un golpe de raton en:

http://www.nodo50.org/azkintuwe/ene27_01.htm

Monday, February 16, 2009

Música andina y globalización

Cada vez estoy más convencido que está ocurriendo una revolución cultural en los Andes peruanos. Estos cambios tienen lugar en la música, la danza y la literatura. Para su difusión se está utilizando la Internet. En el siguiente enlace pueden encontrar un conversatorio sobre la música andina en contexto global. Fue organizado por Chirapaq y conducido por Fredy Roncalla en Lima. Pueden ver un fragmento en:

http://www.youtube.com/watch?v=fLy_r1FRV9c

Saturday, February 14, 2009

Walinto

Está a la venta el libro Walinto. Poesía Trilingûe (2009) de Graciela Huinao.

Traducción al inglés de Allison Ramay

Traducción al Mapudungun de Clara Antinao

El poemario contiene las siguientes partes:

LA VOZ DE MI PADRE EN LENGUAJE INDÓMITO

NACEN MIS VERSOS

DE LA PROLONGADA NOCHE

DEL EXTERMINIO

TA ÑI CHAU ÑI DUNGUN ÑOMUMNGENOCHI DUNGUN MEUENTUKEN ÑI DUNGUNALUÑMALECHI PUN MEUAPUMNIENGEAM

THE VOICE OF MY FATHER

IN INDOMITABLE LANGUAGE

MY VERSES ARE BORN OF THE PROLONGED

NIGTH OF THE EXTERMINATION

La poeta declara sobre sus motivaciones para crear:

"Escribir es una actividad cargada, cuando la que escribe es la primera que toma el lápiz en una línea familiar de mujeres raptadas y violadas. La primera que escribe debe de empezar por establecer sus territorios, delineándolos como una marca. Aceptando el desafío". Graciela Huinao añade que quiere escribir la historia de su familia: "Soy la primera mujer que se atreve..."

Graciela Huinao Nació en Chaurakawin, actual provincia de Osorno. El año 1987 publicó su primer poema “La Loika”. En 1994 fue publicada en EEUU en la antología Ûl: Four mapuche poets de Cecilia Vicuña Ha publicado el libro de poesía bilingüe mapudungun-español: Walinto (2001), y el libro de relatos williche La nieta del brujo (2003). El año 2006 publicó la coedición de poesía Hilando en la memoria: 7 mujeres poetas mapuche. Ha sido antologada en Francia, Polonia, Argentina, México, EE.UU. y España. Por su trabajo literario ha sido invitada a los siguientes países: Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, México, Estados Unidos y China. Actualmente prepara su primera novela Desde el fogón de una casa de putas williche.

Para más información prensa@cuartopropio.cl
0056 (2) 3430494
Keller 1175 Providencia- Santiago
Chile

Thursday, February 12, 2009

SISPPI

En este enlace se puede encontrar informacion sobre los diferentes pueblos indigenas que habitan America Latina. Estan clasificadas por sexo, residencia y otras categorias.

http://www.sisppi.org/redatam/PRYESP/SISPPI/