Tuesday, October 21, 2014

Rock y fusión en el Perú

Interesante serie de la rock y fusión en el Perú de 1970 a nuestros días en el programa Umbrales de Renato Romero. Entrar

Secrets of the tribe trailer

Aqui un trailer del polémico documental Secrets of the tribe (Secretos de la tribu) de Jose Padilha.

http://www.youtube.com/watch?v=cnBxNDb_w7Q

Sunday, April 27, 2014

Transculturalismo, Panculturalismo e Interculturalismo


Cuando dos o más culturas establecen contacto pueden ocurrir tres situaciones:

Transculturalismo: Influencia mutua de culturas distintas. Ejemplo: Españoles que aprenden a comer productos de las américas (papas, quinua, ají) y quechuas que aprenden a comer alimentos de Europa (trigo, cerdo).

Panculturalismo: Se refiere a la constatación de la diseminación o expansión de una cultura cuando se reconoce similitudes en varias unidades discretas. Ejemplo, la expansión panandina del quechua. También es el esfuerzo de establecer contactosy  acuerdos entre culturas en base a una agenda común. Ejemplo, el panamericanismo que busca el contacto cultural de países hablantes de inglés (EEUU, Cánada), países hablantes de español (28 repúblicas) y el país hablante de portugués (Brazil).

Interculturalismo: Luego del contacto e intercambio entre una cultura hegemónica y subalterna se debe emprender el aprendizaje mutuo de los miembros de las dos culturas con el propósito de desarrollar el respeto y autoestima. Ejemplo, hispanohablante peruano debe aprender a hablar, leer y escribir quechua y el quechua debe aprender a leer y escribir castellano y quechua en el sistema de educación pública.

Monday, March 03, 2014

Últimos avances del peruanismo inglés

Essays on Alfredo Bryce Echenique, Peruvian Literature and Culture. Edited by Stephen M. Hart and David Wood. London: Centre of César Vallejo Studies, 2010.  139 pp.

Esta compilación de artículos es el tercer volumen de la serie de monografías que publica el Centre of César Vallejo Studies de Londres. En su primera sección los editores, Stephen M. Hart y David Wood, incluyeron versiones corregidas de presentaciones sobre la obra literaria del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique y una entrevista hecha al mismo autor. Estas charlas fueron leídas en el Cervantes Institute de Londres en octubre del 2004, donde el invitado de honor fue el autor de Un mundo para Julius. En una segunda sección  reunieron ensayos sobre literatura y cultura peruanas de miembros de la academia inglesa que el centro apoya.
La primera  sección está constituida por los ensayos “Inadaptados en la ficción de Alfredo Bryce Echenique” de James Higgins, “La palabra de Bryce Echenique” de César Ferreira, “El valor de lo popular en la obra de Bryce Echenique” de David Wood, “Implied reader and narrator in Bryce’s El huerto de mi amada” de Helene Price y la entrevista en español de David Wood hecha a Alfredo Bryce Echenique. La segunda sección incluye los artículos  “The Sole Surrealist Poet: César Moro (1903-1956)” de Jason Wilson, “Yo no me río de la muerte: The Poetry of Javier Heraud” de David Bellis, “The ‘Disappeared’ Incas” de Robert Barker y “Metaphor versus Metonym in Peruvian Culture” de Stephen M. Hart.
Los ensayos dedicados a la obra literaria de Alfredo Bryce Echenique destacan por varios motivos. El de James Higgins sitúa  a la obra literaria de Bryce Echenique en el corpus la nueva narrativa latinoamericana.  Según Higgins, Bryce Echenique pertenece a este nuevo ciclo  por que cuestiona los supuestos del realismo cuando utiliza como estrategia la reproducción de la lengua hablada (p. 9). Así los individuos y los grupos sociales representados en las obras literarias de Bryce Echenique se definen en varios niveles de acuerdo a las maneras como hablan en sus ficciones. La observación sobre la recreación de la oralidad es también el hilo conductor de los otros ensayos. Mientras César Ferreira hace un rastreo de las diversas maneras de la construcción de la oralidad en la obra narrativa completa de  Bryce Echenique,  Helene Price lo hace de manera minuciosa en la novela  El huerto de mi amada (2002).
La primera sección se cierra con la transcripción de la entrevista a Alfredo Bryce Echenique, hecha por David Wood en vivo durante el evento y  con la presencia activa del público asistente. En esta entrevista el autor de Un mundo para Julius declara que sólo escribe en castellano y sus viajes y largas estadías en el extranjero le han ayudado a conocerse más como peruano. Añade que ha utilizado el humor y la ironía para establecer una distancia con los escritores del boom narrativo latinoamericano y para crear lazos afectivos con el lector. También da detalles sobre su método de escritura de cuentos y novelas. Bryce Echenique empieza a escribir un texto narrativo pensando en nombres que recuerda o inventa y en frases claves que ha escuchado.  Tanto los nombres y las frases apuntadas los va desarrollando en historias en un proceso de escritura que puede llevar varios años.
La segunda sección incluye dos artículos de crítica literaria, uno de etnohistoria y un ensayo de crítica cultural con temas distintos a los de la primera sección. El artículo de Jason Wilson explora la promoción del surrealismo que hizo César Moro en Francia, México y Perú.  Además hace una interpretación del aspecto surrealista de su obra poética y las influencias que su persona y su escritura han tenido en escritores como el poeta Emilio Adolfo Westphalen y Mario Vargas Llosa. El artículo de David Bellis trata la trayectoria vital y la poesía del joven poeta guerrillero Javier Heraud (1942-1963) asesinado por la policía y una turba manipulada. Concluye que su obra literaria tiene todavía vigencia por su calidad literaria, pero la exaltación de su figura de poeta idealista mártir es controvertida luego de haber sido testigos de las atrocidades cometidas por miembros de Sendero Luminoso en los años 80 y 90.  Estos dos artículos ayudan a difundir en un público internacional a dos escritores emblemáticos y vigentes para los lectores peruanos. Más allá de la calidad indiscutible de sus obras literarias, a César Moro se le lee y recuerda por su compromiso con la literatura y a Javier Heraud por su posición de escritor comprometido.
El artículo de Robert Barker desmantela  la creencia de que los jerarcas Incas sólo fueron catorce y que el Tawantinsuyo, formación económica, política y social que edificaron, fue hecha en 100 años previos a la conquista española. Barker llega a la conclusión provisional que los gobernantes Incas fueron muchos más y que la expansión del Tawantinsuyo duró por los menos trescientos años. Para llegar a esta conclusión  recupera las dudas que ya tenían  los andinistas John Rowe y María Rotsworoski sobre estos hechos e interpreta nuevas evidencias arqueológicas,
El denso ensayo de Stephen M. Hart tiene una parte teórica y otra analítica. En la  primera elogia los aportes teóricos del crítico peruano Antonio Cornejo Polar. Los compara los de H. Bhabha, S. Freud, R. Jakobson, J. Lacan y F. De Saussure. Resume la categoría de la heterogeneidad de Cornejo Polar y sus críticas de los conceptos-metáforas mestizaje, transculturación e hibridez. Luego emprende una crítica oblicua al pensamiento de Cornejo Polar que en sus últimas reflexiones teóricas hacía una diferencia tajante entre metonimia y metáfora. Por último en su análisis literario cultural, Hart,  después de su intento de diferenciar metonimia y metáfora como términos retóricos, recupera el “conflictivo espacio que existe entre la metáfora y la metonimia como un lente para enfocar los sucesivos y repetidos intentos de ‘descubrir’ una identidad cultural peruana, imaginada como  una sucesión de centros ausentes” (p. 129). Los afanes analizados son la edificación de las barriadas, el recuerdo sobre los Incas, la consolidación de la república peruana, las tácticas en el uso del sonido en César Vallejo y José María Arguedas.
            En suma, la publicación de esta compilación demuestra la actividad constante del peruanismo inglés que está atento al estudio de escritores peruanos fundamentales y asuntos que han definido o han creado conflictos a la construcción de una  identidad peruana. Asimismo, es importante apuntar que el peruanismo inglés reconoce aportes literarios y teóricos de escritores y críticos peruanos. Aunque ya no es una novedad hablar sobre las contribuciones de César Vallejo y José María Arguedas a la literatura mundial, es  refrescante enterarse del reconocimiento de la producción teórica peruana en el caso de Antonio Cornejo Polar. Así el Perú, considerado una periferia, deja de producir sólo excelente literatura. Sus instituciones literarias también elaboran teoría cultural en competencia y diálogo con los centros norteamericano y europeo.
Ulises Juan Zevallos-Aguilar
The Ohio State University

Saturday, March 01, 2014

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS ANDINOS


PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS ANDINOS

Ise, Japón, 4 al 6 de julio del 2014

Organizado por la Universidad Nanzan y la Asociación Internacional de Peruanistas (AIP)
CONVOCATORIA

Luego de haber realizado el Tercer Congreso Internacional de Peruanistas en Nagoya, Japón, el año 2005,  la Universidad Nanzan y la AIP contemplan ampliar el radio de sus investigaciones y diálogo incluyendo otros países del área andina. Con este motivo, convocan a la comunidad científica y académica internacional a participar en este Primer Congreso Internacional de Estudios Andinos, a realizarse en la ciudad de Ise, Japón, del 4 al 6 de julio del 2014.

Podrán presentarse ponencias en todas las disciplinas que estudian la región. Los paneles se organizarán de acuerdo con las temáticas seleccionadas, dándose preferencia a las comunicaciones que den cuenta de nuevas investigaciones, descubrimientos y reflexiones sobre las sociedades, expresiones culturales y pasado del territorio que comprende la cadena andina y sus zonas aledañas. Las ponencias podrán presentarse en español o inglés.

El Congreso se realizará en el pueblo costeño de Ise, a 79 km. de Nagoya, cerca del famoso Santuario de Ise (http://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_Ise ), el templo shintoísta más importante del mundo. El ambiente es magnífico, pero la capacidad del alojamiento es limitada. Sólo podrá haber un máximo de 30 participantes, ya que se utilizarán las instalaciones de una casa de retiro cerca del Santuario. Las habitaciones son compartidas, con 8 a 10 participantes en cada una. Este estilo de alojamiento es muy común en Japón. Se conoce con el nombre de “zakone”. La ventaja es que se podrá disfrutar de un diálogo constante y una experiencia cultural en la cual también participarán académicos japoneses.

La cuota por alojamiento y comidas es de 400 dólares americanos (tres noches, tres desayunos, tres almuerzos y tres cenas, más una visita guiada al Santuario de Ise). Habrá también una exposición de fotos etnográficas y videos realizados por investigadores japoneses. Se entiende que cada participante se hará responsable de sus propios gastos de transporte internacional y local.

Puede enviarse una propuesta de ponencia, con título y un resumen de no más de 200 palabras hasta el 30 de marzo del 2014 a estas direcciones simultáneamente: aip.congresos@gmail.com, atoqmillones@gmail.com, donkato007@hotmail.co.jp .

Luis Millones, Takahiro Kato y José Antonio Mazzotti agradecen su cordial acogida.

Wednesday, February 26, 2014

La vigencia de José María Arguedas


Franco, Sergio R. Editor. José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2006. 402 pp.
Un tema de los debates sobre modernidad y modernización peruanas, entre intelectuales neoliberales y progresistas en el Perú de hoy, es la vigencia de la obra literaria y antropológica de José María Arguedas (Andahuaylas, 1911- Lima, 1969) en el siglo XXI. Los intelectuales neoliberales argumentan que “pasó la moda de Arguedas” o “hay que matar a Arguedas”   porque sus reflexiones aluden a dilemas de un Perú que ya no existe. Añaden que los autores autoidentificados como “arguedianos” o seguidores de Arguedas no despiertan interés en las nuevas generaciones de lectores de literatura peruana. Esta situación se puede comprobar, según ellos,  en dos hechos: 1) La decisión de grandes corporaciones editoriales de no publicar las obras literarias de Arguedas y sus seguidores. 2) Los abordajes de la crítica literaria a las obras del autor de Los ríos profundos han disminuido ostensiblemente en el Perú y el extranjero.
La publicación de José María Arguedas. Hacia una poética migrante contradice la opinión neoliberal al reunir los trabajos inéditos de diecinueve estudiosos de la obra de José María Arguedas. Si bien su edición no fue motivada por el debate aludido, presenta nuevas lecturas que estudian la intersección entre su obra literaria y antropológica. Así en este libro destacan las aproximaciones hechas desde perspectivas poscoloniales, postestructuralistas, teorías de la autobiografía, traducción, recepción, narratología, sexualidad y género.  Los análisis que se hacen sobre los temas de modernidad alternativa, territorialidad, desterritorialización y migrancia, que dio el título al volumen, son los más llamativos. El uso de la categoría migrancia se convierte en un homenaje implícito a Antonio Cornejo Polar (Lima, 1936 - Lima, 1997) quien en los últimos años de su vida empezó una nueva línea de investigación creando las categorías de sujeto migrante y síntesis no dialéctica a partir de una relectura de la obra completa de José María Arguedas, en general, y de El zorro de arriba y el zorro de abajo, en particular.
José María Arguedas: Hacia una poética migrante está integrado por cuatro secciones.
La primera, “Impureza y modernidad”, agrupa los artículos “El ‘decir limpio’ de Arguedas: la voz bilingüe, 1949-1959” de Estelle Tarica; “Transculturación narrativa y modernidad andina: nueva lectura de Yawar Fiesta” de Misha Kokotovic; “Yawar Fiesta: el retorno de la tragedia” de Horacio Legrás; “Itinerario de José María Arguedas (Migración, peregrinaje y lenguaje en El zorro de arriba y el zorro de abajo)” de Julio Ortega y “Territorialidad y forasterismo: la polémica Arguedas / Cortázar revisitada” de Mabel Moraña. El denominador común de todos los artículos, de catedráticos que trabajan en universidades norteamericanas, es el estudio de los posicionamientos de José María Arguedas en su escritura en los debates sobre el carácter moderno de la cultura peruana y latinoamericana.
La segunda sección, “Escritura del yo”, reúne cinco artículos que abordan la construcción de los Yo autobiográficos que ayudan a explicar el entrecruzamiento de la vida y obra de José María Arguedas. Los temas de la muerte y su suicidio son los más relevantes de todos los escritos. La entrada principal para reflexionar sobre estos asuntos  es la novela póstuma  El zorro de arriba y el zorro de abajo, donde Arguedas intercala su diario personal y capítulos de la novela. Los cuatro  artículos que estudian esta novela son “La agonía de José María Arguedas y la palabra trágica” de Catalina Ocampo; “Memoria, lucha y agonía: la escritura del yo” de Aymara del Llano, “El lugar de la muerte en la creación del sujeto de la escritura” de William Rowe y “El zorro en el espejo: poética narrativa y discurso autobiográfico” de Fernando Rivera. Tomás Escajadillo cierra esta sección con su artículo, “Los epistolarios de José María Arguedas”, en el que hace comentarios sobre implicancias éticas en la publicación de las cartas, textos autobiográficos por excelencia, intercambiadas entre el autor de Los ríos profundos, el antropólogo rumano-norteamericano John V. Murra y la psicoanalista chilena Lola Hoffman.
            La tercera sección del libro, “Residuos y visiones”,  incluye lecturas de novelas de Arguedas no estudiadas en anteriores secciones. Esta sección está integrada por los artículos “Los ríos profundos aclaraciones hacia el futuro” de Isabelle Tauzin-Castellanos; “Amaru, winku, layk’a, supay o demonio: las fuerzas del mundo de abajo en Los ríos profundos” de Helena Usandizaga, “Vuelta a El sexto de José María Arguedas” de Ciro Sandoval; “Encuentros y desencuentros de la novela y de las ciencias sociales en el Perú: repensando Todas las sangres de José María Arguedas” de Melisa Moore  y “Algunos problemas de la poética narrativa de Todas las sangres, de José María Arguedas” de Francisco Xavier Solé Zapatero. Como sus títulos lo indican, en los artículos de esta sección, se estudian el carácter predictivo del futuro, rastros de epistemologías no occidentales, la prisión como institución fundamental de formaciones capitalistas periféricas, nuevas formas de percibir la multiplicidad cultural y social y, finalmente, problemas narratológicos en las novelas de Arguedas.
            La cuarta y última sección de este volumen “Torciones y descentramientos”, agrupa artículos que abordan textos y temas poco estudiados de la obra literaria de Arguedas.  Los escritos “Entre la abyección y el deseo: para una relectura de El sueño del pongo” de Sergio R. Franco; “El código de lo femenino en la narrativa arguediana” de Anne Lambrigth; “Bajo la mirada del Arayá: análisis temático y discursivo de Amor mundo” de Gracia María Morales Ortiz y “José María Arguedas traductor” de Mónica Bernabé abordan temas de sexualidad y deseo, género y el papel del traductor de quechua al castellano de Arguedas en la formación de un campo intelectual indigenista.
            Para concluir, este volumen demuestra que la obra literaria y antropológica de José María Arguedas no solo está vigente sino se proyecta hacia el futuro. Su vigencia internacional se puede percibir en dos  hechos bien concretos. De los diecinueve autores incluidos pocos son peruanos y  pertenecen a generaciones más jóvenes. Muchos de los colaboradores tienen menos de cuarenta años y son norteamericanos, europeos y latinoamericanos. También este libro muestra la variedad de aproximaciones teóricas y nuevas lecturas que ha generado la densidad de su obra. No solo han leído sus libros más conocidos, sino otros textos están llamando la atención en disciplinas distintas a los estudios literarios y la gente común lo ha convertido en “héroe cultural”.  Aunque no se incluyó un artículo específico sobre su poesía escrita en quechua, este corpus poético está cobrando una importancia mayor en el lector común y en la crítica en los últimos años. La circulación de la obra antropológica completa de José María Arguedas por Editorial Horizonte y la Derrama Magisterial, iniciada el año pasado, abren nuevas avenidas para la investigación. De esta manera está asegurado el futuro del “arguedismo”. La vigencia y variedad de novedosos abordajes confirman el lugar privilegiado que su escritura y persona tienen para entender asuntos literarios y extraliterarios de la heterogénea realidad peruana y latinoamericana.
Ulises J. Zevallos-Aguilar
The Ohio State University.

Sunday, February 16, 2014


II Estudos Andinos no Brasil: Seminário Multidisciplinar

6 e 7 de novembro de 2014

II Estudos Andinos no Brasil: Seminário Multidisciplinar
6 e 7 de novembro de 2014.

Chamada de resumos:

Dando continuidade ao primeiro encontro realizado na USP/CEMA em 2012, este segundo Encontro de Estudos Andinos busca fortalecer as conexões entre pesquisadores de áreas e temáticas andinas que atuem ou tenham contato com a academia brasileira.
O evento busca acompanhar o crescimento destas pesquisas, criando um contexto de trabalho, discussão e compartilhamento.

O tema do encontro deste ano será a pergunta “O que é, o que foi e o que pode ser o Andino?” convocando a apresentação de resumos sem restrições disciplinares e de titulação.

A estrutura do evento contará com espaços para apresentação de pesquisas em curso de alunos da graduação e pós-graduação, mesas temáticas abertas, painéis  e conferências com pesquisadores convidados.

Esperamos que o encontro possa se enriquecer com a confluência de enfoques tributários das diferentes escolas de estudos andinos, num território de diálogo onde também possamos visualizar os inúmeros pontos de contato com distintas perspectivas desenvolvidas em pesquisas no Brasil e outros lugares.

O evento será realizado no âmbito institucional do Centro de Estudos Mesoamericanos e Andinos  (CEMA) e do Centro de Estudos Ameríndios (CESTA) da Universidade de São Paulo.

Instruções para participantes

Data limite para envio de resumos: 31 de março de 2014
A programação e organização das mesas será comunicada aos participantes e publicada neste site

Comitê Organizador:

- Aristoteles Barcelos Neto - Sainsbury Research Unit for the Arts of Africa, Oceania and the Americas, University of East Anglia - United Kingdom / CESTA, USP.
- Cristiana Bertazoni - CEMA /CESTA
- Eduardo Natalino dos Santos - CEMA / CESTA / Departamento de História da FFLCH/USP.
- Ricardo Cavalcanti-Schiel - Departamento de Antropologia, Unicamp / Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC (Espanha)
- Salvador Schavelzon - Humanidades, UNIFESP - Osasco.
 emails de contato: 

cema@usp.br / schavelzon@unifesp.br / A.Barcelos-Neto@uea.ac.uk / riccaval@yahoo.com.br / natalino@usp.br / c.bertazonimartins@bbk.ac.uk


Apoios e convidados internacionais aguardando confirmação. 
Para acessar à programação e resumos do primeiro encontro (2012) colar no navegador o endereço

Thursday, February 13, 2014

Rock en Quechua: Uchpa

La revitalización del quechua en rock y blues. Uchpa Rock en quechua

Pueden apreciar su propuesta musical en este video

Sunday, February 02, 2014

La modernidad andina

-->
Kokotovic, Misha. La modernidad andina en la narrativa peruana: Conflicto social y transculturación. Traducido por José Ruiz. Lima-Berkeley: CELACP y Latinoamericana Editores, 2006, 284  pp.

            El libro de  Misha Kokotovic estudia las representaciones escritas de las distintas olas modernizadoras capitalistas que se han llevado a cabo en las obras narrativas canónicas del siglo XX peruano. Son materia de su estudio las representaciones que han realizado en cuentos, novelas, memorias, ensayos antropológicos y políticos Ciro Alegría, José María Arguedas, Alfredo Bryce Echenique, Julio Ramón Ribeyro, Manuel Scorza y Mario Vargas Llosa. En una suerte de balance finisecular del Perú periférico moderno, según Kokotovic, todos estos escritores peruanos coinciden en revelar el incumplimiento de las promesas de las modernizaciones de su país. Pero difieren en sus propuestas de modernización que pretenden corregir o mejorar las modernizaciones fallidas. Luego de describir un amplio espectro de propuestas de modernización, Kokotovic enfoca su análisis en las obras de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa. Según Kokotovic  mientras el autor de Yawar fiesta  hizo el intento más claro de imaginar una modernidad compatible con la heterogeneidad cultural que caracteriza a su país, Mario Vargas Llosa considera que esta heterogeneidad se convirtió en el principal obstáculo para implementar la modernidad capitalista en el Perú.
            Kokotovic recuerda al lector que la heterogeneidad cultural más la desigualdad social peruanas, tal como que se conocen hoy en día, empezaron  en la Colonia. Si bien el sistema de castas impuesto por los conquistadores españoles fue abolido paulatinamente en distintas legislaciones durante el siglo XIX, su dinámica de exclusión política y social basada en la pigmentación de la piel y pertenencia cultural sigue funcionando hasta hoy en día. La vigencia de esta herencia colonial se ha convertido en una fuente permanente de conflicto en el presente.  En este diagnóstico reconoce y hace un esbozo de los aportes y reformulaciones teóricas sobre la heterogeneidad cultural de Antonio Cornejo Polar.
Kokotovic propone que las dos fuerzas motrices que generan la representación de los proyectos fallidos de modernización son el conflicto social y la transculturación. En su conceptualización del conflicto social que se superpone al conflicto cultural, Kokotovic reconoce la gestión de los grupos subalternos. Así Kokotovic se ubica en una línea de reflexión que ha señalado que la literatura indigenista o antiindigenista es sobre todo una respuesta o registro de la gestión pacífica y violenta de los ashaninkas, aymaras  y quechuas contemporáneos. El análisis de la gestión subalterna en los textos narrativos se lleva a cabo en la contextualización de los textos, la biografía de los autores y los temas de sus obras. Pero queda pendiente un estudio más minucioso del lenguaje literario y la inclusión de otros textos que la relativiza. Por ejemplo, José María Arguedas tuvo diferentes opiniones, registradas en su obra literaria y etnográfica,  sobre los subalternos en su proceso de integración a la sociedad peruana.  Solo un análisis minucioso de su escritura nos lleva a  comprobar la existencia de un Arguedas indigenista, mesticista y anticholo.  El reconocimiento de la gestión subalterna también lleva a Kokotovic a considerar la posibilidad de creación de una modernidad, alternativa a la modernidad occidental, en sus versiones capitalista o socialista, de parte de los subalternos. En este punto, Kokotovic apunta acertadamente que aunque las propuestas políticas de Manuel Scorza y Mario Vargas Llosa son diametralmente opuestas, ambos escritores coinciden en señalar que el obstáculo para alcanzar la modernidad en su vertiente socialista o neoliberal es la cultura indígena.
            Un aspecto que destaca del libro es la recuperación de las propuestas teóricas  de Angel Rama enunciadas en sus libros Transculturación narrativa y La ciudad letrada. Para emprender esta tarea polemiza con las deconstrucciones que las críticas postcolonial y subalterna han hecho sobre la transculturación narrativa en los últimos veinte años. Sobretodo, Kokotovic hace el esfuerzo de diferenciar los aportes conceptuales de la transculturación narrativa con los usos que se han hecho de ella. En especial, trata de desmontar la identificación de la transculturación con la ideología del mestizaje que muchos críticos han realizado. En este sentido Kokotovic rescata el aporte de Rama que enfatiza el carácter de mediador del escritor transcultural. Según Kokotovic, Rama “utiliza el término transculturación narrativa para describir la obra de novelistas de regiones rurales relativamente aisladas cuyas culturas  tradicionales e indígenas mantenían un alto grado de coherencia y autonomía frente a la fuerza centralizante y modernizadora del capital nacional e internacional” (p. 18). Del mismo modo, Kokotovic recupera otra contribución de Angel Rama en  La ciudad letrada sobre la que existe consenso.  Es decir, la conceptualización de la literatura en escritura alfabética como instrumento de dominación y expansión de la modernidad europea. De otra parte, Kokotovic remarca su desacuerdo con las lecturas que señalan que el último libro de Rama es  una autocrítica de su  propuesta de alcanzar la modernidad latinoamericana integrándose a la modernidad occidental que habría sido la idea base en Transculturación narrativa.  Según Kokotovic, La ciudad letrada no pudo haber sido una autocrítica por dos razones. Primero, Rama no reflexiona en su último libro sobre los escritores transculturales que fueron conocidos durante el boom literario latinoamericano como lo hizo en su libro Transculturación narrativa. Segundo, La ciudad letrada es un libro incompleto publicado después de su muerte por sus herededos. Es incompleto en cuanto no tiene conclusiones. La escritura del manuscrito fue interrumpida por la inesperada muerte de su autor en un accidente aéreo.
            La estrategia de recuperación de la teoría transculturación narrativa  para Kokotovic es el señalamiento de su vigencia en el presente. La teoría de la transculturación permite reconocer la gestión de los subalternos indígenas. Según Kokotovic “transculturación describe de forma efectiva las maneras en que algunos movimientos indígenas contemporáneos…han adaptado tecnología moderna… y modos de organización política… el español  y otros idiomas europeos y formas culturales occidentales…La transculturación no necesariamente produce una síntesis u homogenización cultural; es también un medio para la reinvención de la diferencia cultural” (p. 22).
            La recuperación de la teoría de la transculturación narrativa también fue hecha a partir de la reivindicación del papel autorreflexivo de la literatura latinoamericana sobre sus conexiones con el poder. En este sentido Kokotovic afirma que “este es el caso de la transculturación narrativa, que no solo representa a los subordinados y a sus intereses sino que también se alimenta de las culturas subordinadas para modificar las formas literarias que han jugado un papel importante en la constitución de la dominación cultural de las elites latinoamericanas. Consecuentemente, la transculturación narrativa socava desde el interior las pretensiones de universalidad de las formas literarias elitistas, demostrando su insuficiencia para representar las vidas y perspectivas de la cultura dominante” (23).
            En suma, el libro de Kokotovic se constituye en valioso manual  que explica y contextualiza el canon narrativo peruano del siglo XX. Revisa de manera muy didáctica las teorías de la heterogeneidad de Antonio Cornejo Polar y la transculturación de Angel Rama. Las dos teorías le permiten registrar la gestión de los subalternos en los textos narrativos. Sobre todo recupera el otro lado de la teoría de la transculturación en relación a la gestión indígena. Por último, es un libro que todavía conserva su fe en la literatura como instrumento de cambio.
Ulises Juan Zevallos Aguilar
Ohio State University